Embarazo y bebés

Enfermedad boca, mano y pie. ¿Qué es y cómo se trata?

La enfermedad de manos, pies y boca se presenta sobre todo en niños entre 1 y 3 años de edad. Se dan casos a lo largo de todo el año, pero aumentan en primavera y en verano.

Está causada por más de un tipo de virus: el virus de coxsackie A16 es el más frecuente, pero también lo causan algunos enterovirus.

¿Cuáles son los síntomas del boca mano pie?

La forma típica de la enfermedad comienza con fiebre, malestar general, y a las 24-48 horas aparecen lesiones y dolor en las áreas afectadas.

En las manos las lesiones comienzan como manchas rojas que luego evolucionan a vesículas, y en la boca son lesiones rojizas similares a ampollas. No hay picor, pero sí dolor, que puede llegar a ser lo suficientemente intenso para que el niño no quiera comer y esté de humor irritable.

¿Cómo se trata la enfermedad de manos, pies y boca?

El diagnóstico es clínico: el médico observa el tipo de lesiones, la localización, y los síntomas para diagnosticar esta enfermedad. El tratamiento es sintomático, ya que la enfermedad usualmente se resuelve por sí sola. Para aliviar los síntomas del virus boca mano pie se puede utilizar:

  • Paracetamol para bajar la fiebre
  • Ibuprofeno para el dolor
  • Geles locales para aliviar el dolor en la boca
  • Si el niño es mayor, podrá utilizar un colutorio para calmar el dolor bucal
  • Crema reparadora para las lesiones de mano o pie

Algunas medidas dietéticas básicas pueden ser: chupar alimentos o bebidas frías, comer comida blanda, y evitar alimentos ácidos, picantes o muy salados. Es fundamental que el niño no deje de beber líquidos.

Los síntomas suelen durar 3-6 días, pero deben remitir con el paso de los días. El dolor debe bajar, la fiebre irse, y las ampollas cerrar. Si en un par de días de tratamiento no se nota mejoría, se debe consultar al médico, ya que algunos casos muy raros pueden evolucionar a una meningitis viral o encefalitis. También es importante consultar con el médico si el niño se niega a beber o comer.

¿Cómo se previene el contagio de la enfermedad de mano pie y boca?

La enfermedad se contagia a través de contacto directo con partículas de saliva, secreciones de ampollas o materia fecal. Los cuidados de higiene básica ayudarán a evitar la propagación de la enfermedad, como puede ser:

  • Lavarse las manos, sobre todo luego de cambiar los pañales.
  • Cubrirse la boca al estornudar.
  • Lavar bien utensilios de cocina.
  • Evitar el contacto con otras personas mientras duren los síntomas.
  • Extremar los cuidados después de pasar la enfermedad durante al menos unas semanas, ya que, aunque los síntomas hayan pasado, el cuerpo todavía libera partículas virales.

Como todas estas medidas son difíciles de observar en las clases de niños pequeños, es muy frecuente que los niños que van a guardería se contagien de la enfermedad boca mano y pie.

No hay vacuna para esta enfermedad, puesto que son muchos los virus que la causan, y la variedad dificulta el desarrollo de una vacuna efectiva. La exposición a más de un virus a lo largo de la época de guardería ayuda a desarrollar la inmunidad del niño, por lo que a mayores edades es más raro ver brotes de esta enfermedad.

Como la enfermedad comienza con fiebre y malestar general, es usual que el primer tratamiento para el niño comience en casa y en la farmacia. Pero si la fiebre no remite en un par de días, el niño no come, o su estado general decae, es importante visitar al pediatra.

Compartir

Entradas recientes

Remedios naturales para las varices

Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…

Métodos para abortar: ¿qué remedios para abortar existen?

Alguna vez nos piden medicación para abortar, normalmente sin receta médica. Lamentablemente en este caso…

Aceites esenciales para difusor

Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…

Remedios naturales para mejorar la retención de líquidos

A lo largo del día añadimos agua a nuestro cuerpo a través de la comida…

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…