Salud

Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el COVID-19

Algunos consejos para gestionar el estrés en los niños durante el brote de COVID-19, por la OMS.

Última actualización: 20/04/2020

Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19

  • Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.
  • Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.
  • Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.
  • Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.
  • Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.
  • En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.
  • Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.
  • Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.
  • Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).

Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud)

Recuerda siempre seguir las fuentes oficiales para no caer en bulos o recomendaciones falsas.

Compartir

Entradas recientes

¿Qué hacer con una picadura de medusa?

El tratamiento de las picaduras de medusa es una fuente de consulta típica del verano.…

¿Por qué pican las picaduras de mosquitos?

¿Por qué nos pican los mosquitos? Las picaduras de mosquito se producen cuando el mosquito…

¿Cómo saber si tengo infección de orina?

Una “infección de orina” es el nombre que se le da coloquialmente a una infección…

¿Qué es y para qué sirve la Garcinia cambogia?

La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…

Causas y síntomas de la falta de vitamina D

Ya hemos comentado en otros artículos qué es exactamente la vitamina D y su relación…

Cremas solares para bebés

Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…