¿Cómo puedo desinfectar una mascarilla en casa?
La asociación española de alergología e inmunología clínica (seaic) ha desarrollado un documento que se puede encontrar en su página web, explicando las diferencias entre alergia, catarro, y coronavirus.
Última actualización: 16/03/2020
Las mascarillas quirúrgicas de papel solo son útiles para impedir que los pacientes infectados por coronavirus diseminen las gotitas respiratorias. Además, estas mascarillas no protegen adecuadamente de la exposición a pólenes, debido a que no proporcionan un sellado adecuado.
Por el contrario, las mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y sobre todo FFP3 protegen tanto de la exposición a pólenes como a virus porque atrapan las partículas con tamaño mayor a 0,3 micras. Además, el uso de mascarillas puede disminuir la exposición a contaminantes químicos como NO2 y partículas de tamaño PM10 y PM2,5.
Las mascarillas autofiltrantes con válvula de exhalación permiten mantenerlas puestas durante un mayor tiempo porque disminuyen el calor y la humedad en el interior. La parte negativa es que no impiden que los pacientes infectados propaguen el virus porque no filtran el aire exhalado. La mascarilla debería ser usada por toda persona que tenga tos repetida y cuando vaya a estar en presencia de otros para evitar el contagio a otras personas de cualquier tipo de infección respiratoria que pudiera tener.
El tratamiento de las picaduras de medusa es una fuente de consulta típica del verano.…
¿Por qué nos pican los mosquitos? Las picaduras de mosquito se producen cuando el mosquito…
Una “infección de orina” es el nombre que se le da coloquialmente a una infección…
La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…
Ya hemos comentado en otros artículos qué es exactamente la vitamina D y su relación…
Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…