Artritis y artrosis son dos términos muy similares para el oído pero muy diferentes para el cuerpo. Ambas palabras tienen la misma raíz: arthron, término griego que significa articulación. Las terminaciones comienzan a indicar las diferencias entre ambas: -itis indica inflamación, mientras que -sis indica estado irregular o enfermedad. Te contamos en este artículo cuál es la diferencia entre artrosis y artritis.
La artritis es una enfermedad inflamatoria. Hemos hablado más de ella en este artículo pero, rápidamente y simplificando mucho, podemos decir que las formas más frecuentes de artritis (porque hay muchas) son enfermedades de las articulaciones de base autoinmune. El sistema inmune ataca a las moléculas propias del tejido conjuntivo presente en la articulación, como si fueran un elemento extraño, en vez de “ignorarlas” como a cualquier otro elemento propio de nuestro organismo. Esto genera un estado inflamatorio que se traduce en dolor articular y dificultad de movimiento.
La artrosis es una enfermedad degenerativa, es decir, una enfermedad en la que hay alteraciones en el cartílago articular. La articulación en buen estado es una estructura diseñada para resistir el movimiento: los huesos están recubiertos de cartílago, que es un material mucho más adaptado a la fricción que el hueso, y hay líquido sinovial lubricando las partes sólidas que pueden entrar en contacto. Pero si el cartílago no se regenera correctamente, el hueso queda desprotegido y aparecen los problemas: el hueso crece y cambia de forma como consecuencia de los impactos, aparece el dolor y la hinchazón articular.
Tanto la artrosis como la artritis cursan con dolor articular, pero no son dolores iguales:
Estos síntomas orientan al médico pero igualmente será necesario hacer más estudios para clasificar los problemas articulares de un paciente.
¡Y tanto! Los tratamientos son muy distintos en uno y otro caso. Aunque en ambos casos el médico puede recetar el paracetamol, el tramadol o los antiinflamatorios para controlar el dolor, ahí se acaban las similaridades.
Lo que tienen en común ambos casos es que no solo se trata con medicamentos, sino que también hay factores asociados al estilo de vida que influyen mucho. Por ejemplo, si hay sobrepeso es importante controlarlo, ya que el sobrepeso impacta las articulaciones y se ha visto que hay mecanismos moleculares que empeoran la inflamación cuando un paciente tiene sobrepeso. El ejercicio físico también es importante en ambos casos, si bien hay que adaptarlo a las posibilidades de la persona.
Si quieres saber más sobre cómo sobrellevar mejor la artrosis o la artritis puedes preguntar en tu farmacia de confianza. Los farmacéuticos sabemos qué recomendar en ambos casos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y cuándo es importante ver al médico por una molestia articular.
La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…
Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…
La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel…
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…
Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…
Muchas personas escuchan hablar del gluten, pero no siempre queda claro qué es ni en…