|
La endometriosis es la enfermedad que aparece cuando el tejido del endometrio sale por fuera del útero hacia otros órganos. Es relativamente frecuente, pues se calcula que 1 de cada diez mujeres lo padece. Pero es posible que esté infradiagnosticado: a veces no causa síntomas y, las veces que causa dolor menstrual intenso o sangrados abundantes, interfiere el mito “el dolor menstrual es normal” (no, no tiene por qué serlo) y la mujer que lo padece no consulta. ¿Qué es exactamente la endometriosis? ¿Qué síntomas causa? ¿Podemos tratarlo por nuestra cuenta o necesitamos consultar al médico? Respondemos estas y otras dudas en este artículo.
El endometrio es el tejido que recubre la parte interna del útero. Es un tejido que responde a los cambios de estrógeno en el cuerpo y crece durante el ciclo menstrual para dar soporte a un posible óvulo fecundado. Si no hay embarazo, el endometrio decae y se pierde como sangrado menstrual. Usualmente encontramos este tejido solamente en el útero, porque su función se cumple allí, pero a veces “se sale” y llega al entorno del útero (trompas de Falopio, ovarios, vagina) o incluso más allá (vejiga o intestinos). Esto da lugar a la endometriosis.
La endometriosis no siempre causa síntomas, y cuando los causa son variados. Entre los síntomas encontramos:
Aunque se pueda percibir que el dolor menstrual fuerte es “normal”, porque a muchas mujeres le pasa, no significa que no haya una causa atrás que no se pueda tratar. Si no controlas tu dolor menstrual con analgésicos de venta libre (ibuprofeno 400 mg o paracetamol 1g cada ocho horas) consulta con tu ginecólogo: puede que todo esté correcto y que aún así lo pases mal esos días, o puede que haya “algo” detrás de tu dolor que se puede tratar, mejorando tu calidad de vida.
La endometriosis debe ser diagnosticada y tratada por un médico. El tratamiento apunta a controlar los síntomas y a evitar los problemas debidos a la endometriosis, como por ejemplo la infertilidad. En la farmacia podemos ofrecerte analgésicos (ibuprofeno, naproxeno) pero el médico puede ofrecerte más opciones, como por ejemplo:
¡Pero no todo es medicación! Algunos casos pueden requerir cirugía, mientras que otros se pueden “dejar estar” porque no causan síntomas, y es suficiente con controlarlos cada cierto tiempo. Cada caso es diferente; de ahí que insistamos tanto en el valor de la consulta médica.
La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…
Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…
La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel…
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…
Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…
Muchas personas escuchan hablar del gluten, pero no siempre queda claro qué es ni en…