La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel frente a la radiación UV. La cantidad y tipo de melanina que produce nuestro cuerpo determinan en gran medida cómo nuestra piel reacciona a la exposición a los rayos UV. Este mecanismo de defensa es crucial para proteger las células de la piel contra los daños que pueden causar los rayos UV y los radicales libres.
En este artículo, te explicaremos qué son estas sustancias, cómo funcionan y su papel en la protección natural contra los daños solares.
Son sustancias químicas producidas por un órgano o parte de él que tiene la función de regular una actividad de un tejido u órgano.
Son ejemplos de hormonas que tenemos en nuestro cuerpo, en total tenemos más de 60 que cada una de ellas hace una o más de una función.
Sí, nuestro cuerpo puede presentar déficit de hormonas. Como, por ejemplo, personas que su crecimiento se ha visto reducido y ha sido debido a un déficit de la hormona del crecimiento.
Cuando sentimos miedo, segregamos noradrenalina, un químico que nos pone alerta para luchar o huir. Al caer la luz del sol, segregamos melatonina, una hormona que nos permite dormir y descansar.
El papel de la alimentación es clave para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Son indicaciones básicas, a pesar de cumplirlas, puede haber otros motivos que provoquen alteraciones hormonales.
La melanina es el pigmento responsable de la piel y el cabello. Se produce gracias a la hormona lipotropina. La cantidad de melanina y los tipos de melanina que sintetizan las células de la piel varían según la genética y la exposición a los rayos UV.
Proteger la piel contra los efectos de la radiación ultravioleta de la luz solar. Cuando una persona se expone al sol, se activa la síntesis de melanina en los melanocitos, para evitar que la piel se queme y afecte al núcleo celular. Esta producción de melanina, se tangibiliza con el hundimiento de la piel, hecho conocido como «ponerse moreno».
La lipotropina es una hormona producida por la glándula pituitaria que tiene varias funciones en el cuerpo, una de las más importantes es estimular la producción de melanina en la piel. Esta hormona actúa sobre los melanocitos, las células encargadas de sintetizar melanina, el pigmento responsable del color de la piel y del cabello. Cuando nos exponemos al sol, la lipotropina ayuda a aumentar la producción de melanina para proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta. Así, contribuye a la defensa natural del organismo frente a los efectos nocivos del sol.
Las pieles claras tienen menos melanina, esto implica que tienen una menor capacidad para absorber la radiación UV (ultravioleta) y protegerse contra los efectos del sol. El extremo sería el albinismo, un problema genético que hace que no se disponga de melanina. En cambio, las pieles oscuras son pieles con más melanina. Su capacidad para absorber la radiación ultravioleta es superior.
El concepto fototipo, es la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar. Según la escala de Fitzpatrick, dermatólogo de la Universidad de Harvard. El fototipo I (1) presenta menos capacidad de asimilar la radiación solar, también tiene más probabilidades de quemarse y padecer cáncer de piel. Mientras que el fototipo VI (6), presentaría más protección de la radiación solar y menos probabilidades de quemarse y padecer cáncer de piel.
La lipotropina es una hormona que estimula los melanocitos para producir melanina. Gracias a ella, el cuerpo puede generar diferentes tipos de melanina según la cantidad de melanina que necesite, especialmente después de la exposición a los rayos UV.
La radiación UV, junto con la contaminación y otros factores ambientales, puede provocar la formación de radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel si no hay suficiente melanina para contrarrestarlos.
Los tipos de piel más claros tienen menor cantidad de melanina, lo que los hace más sensibles a la radiación UV. Son más propensos a quemarse con facilidad y deben protegerse especialmente durante la exposición a los rayos solares.
La melanina absorbe la radiación UV y neutraliza los radicales libres, evitando que estos dañen el ADN de las células de la piel. Es uno de los principales mecanismos de defensa naturales ante el sol.
La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…
Ya hemos comentado en otros artículos qué es exactamente la vitamina D y su relación…
Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…
Cuando un cliente entra a la farmacia y pide “las vitaminas del sol” usualmente está…
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…
Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…