Salud

¿Los probióticos son naturales?

11Algunas veces, al dispensar un probiótico, el cliente nos pregunta “¿estos probióticos son naturales?”. A lo que la respuesta podría ser “sí”… pero también podría ser “no”. Curioso ¿verdad?

¿Por qué son naturales los probióticos?

Los probióticos son seres vivos que provienen del medio natural. A los probióticos se los “cultiva”, es decir, se los pone en medios apropiados para que se reproduzcan y aumenten su número, y luego se los prepara de una forma adecuada para poder ser consumida por los humanos. Pero hay que partir de un probiótico existente, y las fuentes son muy  variadas:

  • Yogures
  • Quesos
  • Preparados vegetales fermentados
  • Los intestinos humanos
  • La vagina de una mujer sana
  • La leche materna

Visto desde este punto de vista, los probióticos solamente pueden ser “probióticos naturales”.

¿Por qué no son naturales los probióticos?

Por los excipientes

Aunque el probiótico está vivo y proviene de una fuente natural, el vehículo escogido para que el preparado probiótico pueda ser consumido por adultos y niños puede que sea “de síntesis”. Por ejemplo, un preparado de probióticos puede contener edulcorantes o aromatizantes para hacer que el preparado sea más agradable a la nariz y al paladar. En cualquier caso, son materias primas seguras que se utilizan en la formulación de suplementos alimentarios y medicamentos hace muchos años. A menos que seas específicamente intolerante o alérgico a uno de ellos, el consumo de un probiótico mezclado con moléculas de síntesis se considera seguro.

Por las modificaciones genéticas

¿Podemos considerar “probióticos naturales” a cepas modificadas genéticamente? Hay quien dice que sí, hay quien dice que no… Aunque la discusión sobre permitir el uso de microorganismos genéticamente modificados para su uso en humanos lleva unos añitos ya, la presión de los consumidores ha hecho que los probióticos que encontramos en la farmacia ni sean ni estén relacionados con organismos genéticamente modificados. Los probióticos genéticamente modificados se utilizan en animales de investigación buscando cepas que puedan mejorar problemas de salud, pero no han llegado al mercado farmacéutico aún.

Probióticos en alimentos

En la farmacia alguna vez hemos escuchado “quiero algo 100% natural, prefiero tomar probióticos con los alimentos”. Pero quizás un alimento no sea igual a un preparado de probióticos… te lo explicamos mejor en este post: Alimentos con probióticos.

Compartir

Entradas recientes

¿Qué es y para qué sirve la Garcinia cambogia?

La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…

Causas y síntomas de la falta de vitamina D

Ya hemos comentado en otros artículos qué es exactamente la vitamina D y su relación…

Cremas solares para bebés

Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…

¿Qué importancia tienen la melanina y la lipotropina?

La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel…

¿Cuál es la vitamina del sol?

Cuando un cliente entra a la farmacia y pide “las vitaminas del sol” usualmente está…

Remedios naturales para las varices

Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…