Bacteria virus and germs microorganism cells background
La Biología clasifica las relaciones entre los seres vivos en función de los beneficios o perjuicios que se obtienen de esa relación. Puede haber beneficio para las dos partes, puede que una de las dos partes se beneficie mientras la otra “no se entera” de las actividades de la primera, o puede que una de las partes se vea perjudicada por las actividades de la otra. Esta última relación es la llamada parasitismo, un tipo de relación en la que los humanos nos vemos envueltos frecuentemente. Analizaremos en este artículo qué es exactamente el parasitismo, qué parásitos atacan al ser humano y cómo lidiar con este tipo de infecciones.
El parasitismo es una forma de relación entre los seres vivos en los que una de las partes (el huésped) resulta perjudicada por las actividades que realiza la otra para sobrevivir (el parásito). Es una forma de relación que se ve en muchas especies, no solamente alrededor de los seres humanos. Por ejemplo:
De hecho, no hay especie en el planeta que no pueda ser parasitada. Para cada especie hay un posible parásito, pero que la infestación evolucione a enfermedad puede depender de factores ambientales o propios del huésped. Los seres humanos somos parasitados desde que somos homínidos en África y, así como evolucionamos nosotros, también los parásitos evolucionan para acompañarnos hasta esta época.
¡Muchos! Protozoos, insectos, arácnidos… los humanos podemos ser parasitados por una lista que supera los 300 tipos diferentes de gusanos y las 70 especies de protozoos, sin contar ácaros, piojos, ladillas y otros artrópodos. A grandes rasgos podemos clasificarlos en:
Los síntomas de cada infestación son muy variados también: picor, rojez, cansancio, malnutrición, piernas hinchadas… no hay forma de generalizar, ya que los síntomas variarán mucho según el ciclo de vida del parásito.
De cara a coexistir con los parásitos, la ciencia médica se enfoca en tres aspectos: prevención de las infecciones, diagnóstico temprano y tratamiento.
En Farmacias Ecoceutics, tenemos el repelente de insectos, que proporciona protección frente al mosquito tigre, mosquitos, avispas, entre otros.
Si te han diagnosticado una parasitosis, cuentas con tu farmacia de confianza. Los farmacéuticos podemos apoyarte para a realizar correctamente el tratamiento y para adoptar las medidas de higiene que evitarán un recontagio en el núcleo familiar.
La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…
Ya hemos comentado en otros artículos qué es exactamente la vitamina D y su relación…
Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…
La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel…
Cuando un cliente entra a la farmacia y pide “las vitaminas del sol” usualmente está…
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…