Salud

¿Qué alimentos contienen gluten?

Muchas personas escuchan hablar del gluten, pero no siempre queda claro qué es ni en qué productos se encuentra. Para quienes padecen celiaquía o son sensibles al gluten, identificar correctamente los alimentos que contienen esta proteína es esencial para cuidar su salud. Una dieta sin gluten bien llevada puede evitar daños en el intestino delgado y mejorar notablemente la calidad de vida.

En este artículo, te explicamos qué alimentos contienen gluten, en qué tipo de alimentos puede estar presente aunque no lo parezca y por qué es tan importante evitar la contaminación cruzada. Si tú o alguien cercano tiene que eliminar el gluten de su dieta, esta guía puede ayudarte a identificar productos que deben evitarse o vigilarse con atención.

¿Qué es el gluten? 

El gluten es la masa proteica que queda después de lavar con agua la harina de trigo. Está presente de forma natural en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, y también en algunas variedades como la espelta o el triticale.

No es una proteína dañina para la mayoría de las personas, pero quienes son celíacos o tienen sensibilidad al gluten no celíaca deben evitar su consumo, ya que puede dañar las paredes del intestino delgado y causar síntomas digestivos, fatiga, dolores articulares, entre otros.

Hemos hablado en otros artículos sobre la naturaleza del gluten y alimentos sin gluten; en este nos centraremos en los alimentos que sí llevan gluten en su composición.

Contenido de la página

Cereales con gluten ¿Cuáles evitar si eres celíaco?

Hay varios cereales que llevan gluten en su composición y, si eres celíaco, debes evitarlos:

  • Trigo
  • Trigo candeal
  • Trigo kamut
  • Cebada
  • Centeno
  • Espelta
  • Triticale

Un caso especial es la avena. Tiene una proteína parecida al gluten, pero que no es exactamente gluten y puede dar molestias en las personas celíacas. Además, hay quien la procesa en instalaciones donde antes hubo trigo, pudiendo así contaminarse con gluten de trigo. Los médicos suelen limitar o eliminar el consumo de avena cuando comienza la dieta libre de gluten para después reintroducirla lentamente en la dieta.

Alimentos con gluten a evitar si eres celíaco

Hay gluten en todos los alimentos que incluyen los cereales mencionados, sus harinas u otros derivados (por ejemplo el salvado) en su composición. Pastas, panificados y bollería son los primeros que nos vienen a la cabeza, pero muchos otros alimentos procesados pueden contener harinas en su composición. ¿Por qué? Porque las harinas son excelentes espesantes y porque “dan cuerpo” a los alimentos. Ejemplos de alimentos procesados que incluyen harina y gluten en su composición pueden ser:

  • Sopas o cremas de verduras
  • Embutidos
  • Mermeladas
  • Palitos de pescado
  • Mayonesa

La harina no es el alimento principal en las recetas mencionadas, pero sí que está presente y puede ser un problema para las personas celíacas. Aunque parezca inverosímil que un alimento esté hecho con harina, vale la pena mirar la lista de ingredientes para confirmar o descartar la presencia de harina y gluten en su composición.

Si no hay harinas o cereales en la etiqueta ¿es un alimento libre de gluten?

A veces la etiqueta de un alimento incluye el texto “Puede contener trazas de gluten” aunque no está fabricado con materias primas con gluten. ¿Qué sucede en este caso?

Las trazas son cantidades muy muy pequeñas; en el caso de las trazas de gluten hablamos de una contaminación que aparece en el alimento sin gluten por procesarse en el mismo lugar en el que se procesan alimentos con gluten. Es lo que pasa con la avena: si se procesa la avena donde antes se procesó trigo, la avena se contamina y puede contener trazas de gluten. Frente a la duda conviene llamar al servicio de atención al cliente del alimento, que sabrá confirmar si el alimento está libre de gluten o si contiene trazas.

Contaminación cruzada con gluten ¿qué es y por qué hay que tener cuidado?

La contaminación cruzada ocurre cuando un alimento que no contiene gluten de forma natural se ve contaminado por entrar en contacto con productos que sí lo tienen. Esto puede suceder en muchas etapas: desde la cosecha, el transporte o el almacenamiento, hasta en la cocina o en el proceso de elaboración del producto.

Por ejemplo:

  • Una harina de maíz puede estar contaminada si se muele en el mismo molino donde se procesa trigo o cebada.
  • Unos frutos secos pueden contener trazas de gluten si se envasan en una fábrica donde también se trabaja con cereales con gluten.
  • En casa, usar los mismos utensilios (tabla, cuchillo, sartén) para preparar pan con gluten y después una comida sin gluten también puede causar contaminación.

Para las personas celíacas o sensibles al gluten, incluso una cantidad muy pequeña de gluten puede provocar síntomas o daños en el intestino delgado, por lo que es fundamental evitar cualquier contacto, por mínimo que sea.

Consejos para evitar la contaminación cruzada

  • Usa utensilios, superficies y aceites exclusivos para preparar alimentos sin gluten.
  • Cocina primero los platos sin gluten si compartes cocina con otros alimentos.
  • Lava bien las manos y los utensilios antes de cocinar alimentos para personas celíacas.
  • Evita tostadoras, sartenes o tablas de cortar compartidas con productos con gluten.
  • Cuando comas fuera de casa, pregunta si tienen protocolos de cocina sin gluten para garantizar la seguridad.

¿Cómo identificar alimentos sin gluten con seguridad?

Busca siempre el sello “Sin gluten” en los productos que compras. Muchas marcas trabajan con protocolos de fabricación que evitan la contaminación cruzada y garantizan un contenido menor de 20 ppm de gluten, el límite legal permitido para declarar un alimento como libre de gluten.

Algunos consejos extra:

  • Prefiere productos en su forma natural (frutas, verduras, carnes frescas, arroz, maíz, frutos secos sin procesar…).
  • Evita alimentos ultraprocesados si no estás seguro de su composición.
  • Lee con atención la etiqueta, incluso aunque ya conozcas la marca.
  • Compra en tiendas o farmacias especializadas si tienes dudas sobre la seguridad de un producto.

Prevenir la contaminación y elegir bien los productos es clave para una dieta sin gluten segura y equilibrada, especialmente cuando se deben eliminar completamente los cereales como el trigo, la cebada o el centeno.

Eliminar el gluten de la dieta no tiene por qué ser complicado. Si tienes dudas sobre etiquetas, alimentos procesados o productos sin gluten, en tu farmacia Ecoceutics encontrarás asesoramiento cercano y soluciones pensadas para ti.

Preguntas frecuentes sobre alimentos con gluten

¿Qué debo hacer si un alimento indica “puede contener gluten” en su etiqueta?

Esto indica posible contaminación cruzada. Lo mejor es verificar con el fabricante y, en caso de duda, evitarlo para prevenir riesgos.

¿Cómo se puede prevenir la contaminación cruzada en la cocina?

Es fundamental usar utensilios y superficies limpias y exclusivas, evitar mezclar alimentos con y sin gluten, y mantener una buena higiene de manos y utensilios.

¿Todos los cereales contienen gluten?

No, solo algunos cereales específicos como trigo, cebada y centeno contienen gluten. Otros como el maíz o el arroz no tienen gluten.

¿Qué consecuencias tiene consumir gluten cuando eres celíaco?

Puede causar inflamación y daño en el intestino delgado, llevando a malabsorción de nutrientes y diversos síntomas como dolor abdominal, fatiga y problemas digestivos.

 

Compartir

Entradas recientes

Remedios naturales para las varices

Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…

Métodos para abortar: ¿qué remedios para abortar existen?

Alguna vez nos piden medicación para abortar, normalmente sin receta médica. Lamentablemente en este caso…

Aceites esenciales para difusor

Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…

Remedios naturales para mejorar la retención de líquidos

A lo largo del día añadimos agua a nuestro cuerpo a través de la comida…

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…