Algunos probióticos no son capaces de sobrevivir en el medio ácido del estómago, por lo que es importante tomar los probióticos en momentos clave para que estos microorganismos sobrevivan a la digestión estomacal. Y eso lo haremos, en primer lugar, cuidando la hora de la toma: tomar un probiótico hasta 30 minutos antes de la comida o durante la comida permitirá que más microorganismos sobrevivan al proceso digestivo.
Pero no todos los preparados de probióticos tienen este problema: cuando los microorganismos resisten el pH estomacal, o cuando el microorganismo sensible tiene un recubrimiento que lo protege del medio ácido estomacal y lo libera en el intestino, se pueden tomar a cualquier hora del día.
Si el probiótico es bacteriano ser verá afectado al entrar en contacto con un antibiótico, ya que el antibiótico no diferencia las bacterias: si puede matarlas, las matará, sean buenas o malas para nosotros. Por lo tanto, se recomienda tomar los antibióticos y los probióticos bacterianos separados al menos por un par de horas; así, no coexistirán en el intestino por varias horas y habrá más tiempo para que el probiótico cause su efecto.
Es importante que tomes el probiótico antes o después de comer, según lo indica el prospecto del producto que has comprado, pero respetando esas horas de diferencia. Y si el prospecto del probiótico especifica “antes de la comida” busca una comida lejana al antibiótico (usualmente o la comida o la merienda están libres de antibiótico durante un tratamiento) para que siempre exista ese margen.
Finalmente, la temperatura también tiene que ver con las opciones de supervivencia de algún probiótico en nuestro sistema digestivo. En el mercado español existe algún prospecto que pone “no tomar junto con alimentos muy fríos como helados, ni muy calientes”, ya que el cambio de temperatura, aunque muy breve, podría afectar al microorganismo. Por esto es importante que leas el prospecto al menos una vez: la información que contiene te dirá exactamente cómo y cuando debes tomar el probiótico para que funcione correctamente.
La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…
Ya hemos comentado en otros artículos qué es exactamente la vitamina D y su relación…
Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…
La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel…
Cuando un cliente entra a la farmacia y pide “las vitaminas del sol” usualmente está…
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…