Salud

Las vitaminas según estudios científicos

Según el estudio de Cambridge Press i The Society, titulado «El COVID-19 & la deficiencia de la Vitamina D»:

«La suplementación con vitamina D, tiene un efecto preventivo contra las infecciones agudas»

Según el estudio de Nutrients, titulado El estado nutricional óptimo para un sistema inmunitario que funciona bien es un factor importante para proteger contra las infecciones virales:

«Las vitaminas C y D, el zinc y un ácido raso de omega-3 (docosahexaenoico, DHA), que se encuentra en el pescado, el ácido ocosahexaenoico, son criticos para que funcione el sistema immunitario del organismo humano»

Según el estudio de Dermato-Endocrinology, titulado La Luz del sol y la vitamina D, una prespectiva global para la salud.

“Se tiene que implementar una estrategia en tres partes de incrementar los programas de fortificación de alimentos con vitamina D, recomendaciones de exposición solar sensibles y fomentar la ingestión de un suplemento de vitamina D cuando sea necesario para evitar la deficiencia global de vitamina D y sus consecuencias negativas para la salud.”

El sistema inmunitario está altamente relacionado con las infecciones que las personas contraemos, como más fortalecido este nuestro sistema inmune, menos probabilidades tendremos de contraer enfermedades. Esto no significa que aunque nuestra dieta sea equilibrada, estemos suplementándonos y además tomemos el sol para sintetizar la vitamina D, estemos exentos de contraer el coronavirus. El coronavirus, tiene una alta propagación y el factor decisivo de su disponerlo no es el nivel óptimo de las vitaminas, hay muchas otras variables y aún se están realizando estudios para disponer de toda la información. Aun así, es importante conocer la importancia de las vitaminas, ayudan al organismo y nos pueden ayudar a prevenir de infecciones o dejar de tener síntomas tan habituales como por ejemplo el cansancio.

Pero… ¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos y resultan indispensables por el correcto funcionamiento del organismo.

¿Qué tipos de vitaminas hay?

Las liposolubles, se disuelven en lípidos y grasas.  Son las vitaminas A, E, D y K.

Las hidrosolubles, se disuelven en agua. Son las vitaminas C, B1, B2, B3, B6 y B12.

Si quieres conocer en detalle las diferencias entre vitaminas hidrosolubles y liposolubles, clica aquí. 

¿Qué puede suponer un déficit de vitaminas?

  • Cansancio, relacionado con la vitamina B12
  • Infecciones agudas, relacionado con la vitamina D
  • Sequedad ocular, relacionado con la vitamina A
  • Caída del cabello o dermatitis, relacionado con la Biotina
  • Sangrado de encias, relacionado con la vitamina C

*Son síntomas habituales relacionados, no implica una evidencia directa.
Puede haber otros motivos por los cuales una persona tenga esta sintomatología.

¿Por qué con este contexto social del coronavirus se habla de la vitamina D?

Por qué la vitamina D, aumenta la acción de las células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos, llamados macrófagos. Este hecho permite que nuestro cuerpo:

Sean capaces de atacar las bacterias y virus, puesto que engloban los microorganismos y los destruyen. Este proceso se conoce como fagocitosis.

Compartir

Entradas recientes

¿Qué es y para qué sirve la Garcinia cambogia?

La Garcinia cambogia o Garcinia gummi-gutta, también conocida como “Garcinia” o “Tamarindo malabar”, es una…

Cremas solares para bebés

Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de…

¿Qué importancia tienen la melanina y la lipotropina?

La melanina y la lipotropina son fundamentales para el cuidado y protección de la piel…

Remedios naturales para las varices

Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…

Aceites esenciales para difusor

Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…

¿Qué alimentos contienen gluten?

Muchas personas escuchan hablar del gluten, pero no siempre queda claro qué es ni en…