El golpe de calor puede llegar a ser un problema de salud que se produce por el exceso de calor (“energía térmica”) en el organismo. Nuestro cuerpo tiene mecanismos para bajar su temperatura, pero si se ven sobrepasados comienza el daño por exceso de calor. Te contamos qué es este problema de salud, cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo evitarlo en este artículo.
El golpe de calor se asocia al aumento de la temperatura corporal. Hay dos tipos diferentes de golpe de calor:
El calor daña nuestras células y tejidos: las proteínas pierden su forma y su capacidad de funcionar, nuestras moléculas complejas se desestabilizan y nuestros tejidos pierden su estructura. El sudor o la activación de las proteínas reparadoras llamadas “proteínas de shock térmico” son procesos diseñados para evitar el daño por calor, pero si el aumento de calor es excesivo, estos mecanismos se ven sobrepasados y el daño se hace patente. Problemas musculares, infartos, problemas de coagulación, fallo renal… incluso puede aparecer la muerte debido a un fallo multiorgánico.
Algunos de estos síntomas pueden verse en personas que empiezan a padecer un golpe de calor:
Si el golpe de calor avanza y el daño por calor empeora, pueden aparecer:
Si se sospecha que una persona está sufriendo un golpe de calor es importante llamar a emergencias y ayudarla a enfriarse. Baños de inmersión en agua fría o incluso ducha de agua tibia para secarla posteriormente frente a un ventilador pueden ser buenas medidas hasta que lleguen los médicos. No debe utilizarse medicación para bajar la fiebre como paracetamol o ibuprofeno, ya que no funcionan cuando la temperatura corporal aumenta por el golpe de calor. ¿Por qué? Porque la fiebre es una orden del hipotálamo que se inicia cuando hay pirógenos, es decir, moléculas que estimulan un aumento de la temperatura como parte de nuestra defensa frente a infecciones. En cambio, el aumento de temperatura corporal en un golpe de calor es por exponerse al calor y hay otras señalizaciones químicas involucradas, de ahí que la medicación no funcione.
Hay una serie de medidas que ayudan a evitar los golpes de calor:
Particular atención a estas medidas deben tomar las personas mayores, los padres de niños pequeños y las personas que toman medicamentos que pueden facilitar la aparición del daño por calor. Entre estos medicamentos encontramos:
¡Pero no son los únicos! La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido varios informes relacionando los medicamentos y las olas de calor que se encuentran disponibles en su página web. También puedes consultar en tu farmacia de confianza: allí sabrán indicarte si tus medicamentos pueden aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor y qué medidas puedes tomar para mantenerte bien hidratado durante el verano.
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…
Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…
Muchas personas escuchan hablar del gluten, pero no siempre queda claro qué es ni en…
Alguna vez nos piden medicación para abortar, normalmente sin receta médica. Lamentablemente en este caso…
A lo largo del día añadimos agua a nuestro cuerpo a través de la comida…
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…