Gonorrea: causas, síntomas y tratamiento
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. La prevalencia en Europa, según la OMS, es de las más bajas del planeta (0,3% de la población europea).
No tiene síntomas “específicos” que puedan indicarte con seguridad que estás frente a esta enfermedad. Por lo que el diagnóstico debe hacerlo un médico a través de tus síntomas, las preguntas que te hace y las analíticas de laboratorio que te manda.
Es una enfermedad de transmisión sexual, por lo que requiere algún tipo de acto sexual sin protección para transmitir la infección:
Hay una excepción al contagio por vía sexual: una mujer embarazada puede contagiar a su hijo en el cuello uterino durante el parto, infectándole los ojos u otros órganos.
Muchas veces la persona infectada no presenta síntomas y la persona ignora que está contagiada con esta infección de transmisión sexual.
Algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:
También hay que tomar en cuenta que los síntomas y signos pueden variar según el paciente:
La gonorrea en las mujeres.
La Gonorrea en hombres.
Si alguno de estos síntomas te hace sospechar que tienes gonorrea, o un compañero/a sexual los presenta, no dudes en consultar a tu médico.
Tu pareja puede tener síntomas, pero tú ser un caso asintomático, por lo que no esperes a que aparezcan síntomas para consultar.
Hasta el descubrimiento de los antibióticos la gonorrea se trató con muchas cosas, ninguna exitosa. Sangrías, baños de vapor, dietas estrictas y tratamientos con sales de mercurio que oscurecían los dientes o intoxicaban al paciente estaban a la orden del día. Recién en el siglo XX apareció un tratamiento efectivo: los antibióticos. Pero la gonorrea fue pasando por varios tratamientos y haciéndose resistente a casi todos ellos.
Una breve cronología a nivel mundial de los antibióticos utilizados contra la gonorrea sería la siguiente:
Algunas cepas son resistentes a casi todos los tratamientos conocidos. El tratamiento estándar para la gonorrea no complicada durante los últimos diez años en España ha sido:
Pero si la gonorrea está en la garganta o en el recto, el tratamiento puede cambiar.
Debido a la resistencia a los antibióticos en las diferentes partes del mundo, este plan de tratamiento se adecúa a cada paciente. Se comienza con el tratamiento estándar, pero después hay citas de seguimiento para verificar la curación de la persona con gonorrea, pues pueden desaparecer los síntomas, pero seguir habiendo infección.
Cuando esta enfermedad de transmisión sexual (ETS) no es tratada, puede desembocar:
Además, la gonorrea sensibiliza al cuerpo y facilita el contagio del VIH. En cambio, si se trata a tiempo, la gonorrea puede curarse.
Hay algunas medidas que puedes considerar aplicar durante tus relaciones sexuales para minimizar la posibilidad de contagio de gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual:
Y si tienes alguna duda sobre tu riesgo de contraer gonorrea, no dudes en hablar con tu médico o con tu farmacéutico Ecoceutics.
En la farmacia podremos resolver muchas dudas respecto a las enfermedades de transmisión sexual y, si lo vemos oportuno, te derivaremos al médico.
Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…
Alguna vez nos piden medicación para abortar, normalmente sin receta médica. Lamentablemente en este caso…
Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…
A lo largo del día añadimos agua a nuestro cuerpo a través de la comida…
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…