Remedios naturales para la astenia otoñal

El cambio horario en otoño hace que las horas de sueño disminuyan. Esto, unido a la bajada de las temperaturas y al estrés que comporta volver a la rutina diaria después de las vacaciones, hace que muchas personas sufran astenia de otoño, es decir, sensación de tristeza, cansancio, apatía, falta de concentración o dificultad para dormir, como síntomas principales. Para combatir este estado típico del otoño es muy importante alimentarse bien, hacer un poco de ejercicio y descansar adecuadamente.

  1. Toma frutas y verduras de temporada: las vitaminas y minerales te ayudarán a contrarrestar la astenia otoñal.

Frutas para la astenia otoñal:

Mora para la astenia: Son ricas en polifenol, potentes antioxidantes, tienen efecto antinflamatorio y contienen vitaminas y minerales. Ayudan a evitar la anemia, benefician nuestro sistema cardiovascular, mantienen fuerte el sistema inmune, previniendo los resfriados, y, además, ayudan a prolongar el bronceado después del verano.

Frambuesa para la astenia: Contiene vitaminas y minerales y aporta fibra, que ayuda a regular el azúcar en sangre y el tránsito intestinal. Se utiliza como fuente de vitamina C y ácido fólico, importantes para las defensas.

Arándano para la astenia: Es muy apreciado por su contenido en vitaminas y minerales. Tiene acción antinflamatoria y *antibacteriana, muy útiles para combatir la *cistitis. Además, facilita la pérdida de peso, otro de los temas que preocupan en otoño, después de los kilos ganados durante las vacaciones.

Amapola para la astenia : Contiene vitaminas, minerales, carotenoides, flavonoides y taninos. Mejoran el sistema respiratorio, por lo cual es muy útil en épocas de resfriados, y combate las infecciones de garganta, vaginales, de piel e intestinales.

  1. Haz un poco de ejercicio: ayuda a liberar el estrés y favorece el descanso.
  2. Haz una cena ligera: evita que la pesadez de estómago te impida dormir.
  3. Favorece el sueño: relájate antes de irte a dormir haciendo alguna actividad divertida y tranquila como por ejemplo leer, escuchar música, respirar profundamente…

Si quieres ampliar información te dejamos un estudio de la Universidad de Navarra sobre la Astenia crónica.

Compartir

Entradas recientes

Remedios naturales para las varices

Las venas varicosas pueden ser un problema molesto, pero existen varios remedios caseros que pueden…

Aceites esenciales para difusor

Los aceites esenciales (AE) tienen muchas y muy variadas utilidades. Pueden ser utilizados por vía…

¿Qué alimentos contienen gluten?

Muchas personas escuchan hablar del gluten, pero no siempre queda claro qué es ni en…

Métodos para abortar: ¿qué remedios para abortar existen?

Alguna vez nos piden medicación para abortar, normalmente sin receta médica. Lamentablemente en este caso…

Remedios naturales para mejorar la retención de líquidos

A lo largo del día añadimos agua a nuestro cuerpo a través de la comida…

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…