ORGANIZACIÓN DE TURNOS
- Es recomendable organizar un mínimo de 2 grupos de personas que trabajen en turnos separados y también separadas físicamente entre ellas mínimo 1,5m.
 - Los turnos siempre tendrían que ser con las mismas personas.
 - Marcar los enseres individuales de trabajo.
 - Designar un punto de venta fijo por cada persona.
 - Aplazar visitas con laboratorios farmacéuticos y otras empresas.
 
VENTANILLA
Siempre que lo consideráis oportuno, como medida de prevención de contagio del equipo de la farmacia, usáis la ventanilla para dispensar.
- Si estáis en una zona más afectada (ej. La Anoia), recomendamos esta opción.
 
MEDIDAS HIGIÉNICAS
A nivel personal:
- Lavarse las manos con jabón, entre 30 – 60 segundos por lavado, como mínimo 1 vez / hora y en particular después del contacto directo con pacientes.
 - No utilizar toallas compartidas para secar las manos, solo materiales desechables.
 - Mantener una distancia mínima superior a 1 metro con cualquier persona (compañeros y pacientes) y sobre todo en el azulejo con los pacientes. Si la persona presenta síntomas de infección respiratoria aguda (tos, estornudos y/o expectoraciones), esta distancia tiene que ser aproximadamente 2 metros.
 - Posar a disposición de los pacientes a la medida del posible hielo o solución desinfectando de manos en la entrada de la farmacia.
 - No dar la mano, ni hacer cualquier otro gesto que implique contacto físico.
 - No tocar con las manos, sobre todo las partes del cuerpo con mucosas (ojos, nariz, boca, etc….)
 - Importando el uso de la bata abrochada y si es posible, uniforme completo.
 - No compartir batas ni prendas de vestir.
 - No mezclar la ropa de calle con la de trabajo.
 - Una temperatura de 56 grados durante 15 minutos inactiva el virus (lavadora).
 
A nivel ambiental:
– Ventilar todos los espacios posibles de la farmacia, como mínimo 2 golpes en el día.
A nivel de aparatos, objetos, etc.
- Limpiar regularmente superficies de contacto frecuente, preferiblemente cada hora o con más frecuencia, según se crea conveniente y sobre todo cuando finalizamos nuestro turno.
 - Retirar los objetos del azulejo que pueden dificultar la limpieza.
 - La limpieza se empieza de arriba hacia bajo, desde el centro hacia fuera y de limpio a sucio.
 - Se recomienda limpiar con solución jabonosa (si es posible) y posteriormente alcohol de 70° los aparatos y superficies de contacto compartido más frecuentes. Actualmente, la OMS recomienda utilizar:
- 70% de alcohol etílico.
 - Hipoclorito sódico al 0,5% (equivaliendo de 5000 ppm) por la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia a los establecimientos de atención de salud.
 
 
Aparatos y superficies con los que extremar las precauciones:
- Superficie de los mostradores
 - Teclados ordenadores
 - Pantallas ordenador
 - Mangos / tiradores de puertas, armarios, cajones, cajoneras, neveras, etc…
 - TPV
 - La limpieza del suelo se hará con detergente y lejía.
 - La frecuencia de limpieza del suelo no tiene que ser inferior a 1 vez/día y se tiene que establecer en función de la actividad de la farmacia.
 - Lavarse las manos después de la recepción de pedidos.
 
Aparatos y superficies con los que extremar las precauciones
- Superficie de los mostradores
 - Teclados ordenadores
 - Pantallas ordenador
 - Mangos / tiradores de puertas, armarios, cajones, cajoneras, neveras, etc…
 
Limpiar regularmente también aparatos digitales o táctiles
- Marcaje con huella digital
 - Aparatos de cobro con tarjeta de crédito (después de cada uso)
- Cashguards o similares
 - Teléfonos y móvil de la farmacia
 - Mandos de encender y apagar
 - Lectores de códigos de barras
 - Impresoras
 - Interruptores
 - Tablets
 - Gestores de colas
 - Timbres
 - Material de oficina: bolígrafos, cúteres, tijeras,
 - Claus
 - Aparatos de presa de parámetros biomédicos y servicios de la farmacia (antes y después de usarlos)
- Básculas de pesar
 - Aparatos de mesurar la glucosa,
 - Tensiómetros,
 - Dermoanalizadores,
 - Aparatos de análisis capilar, etc…
 - Pistola de posar pendientes
 - Y similares…
 
 
 
MEDIDAS EN LA DISPENSACIÓN;LOS SERVICIOS DE LA FARMACIA
- Marcar línea de seguridad “Espere su turno” porque los pacientes se ubiquen, a una distancia entre 1-2 metros del azulejo. A la vez, marcar las distancias de entre 1-2 metros por los sucesivos clientes detrás del primero y a los lados (a disposición a la intranet cintas adhesivas para poder marcar la distancia si os hace falta. En la intranet de ecoceutics, en la ecoCartelleria tenéis disponible toda la carteleria relacionada.
 - Recomendable utilizar mamparas u otro material como barrera física al azulejo. (os facilitamos link de empresa proveedora, por si necesitáis).
 - Se considera actividad de riesgo un tiempo de contacto superior a los 15 minutos a menos de 2 metros de distancia con un caso y sin protección adecuada. Si no se dan estas circunstancias la dispensación se considera actividad de bajo riesgo.
 - Evitar aglomeraciones en el interior de la farmacia. Limitaremos si es necesario la entrada de pacientes porque se respeten las distancias de seguridad.
 - Es recomendable suspender la realización de servicios que impliquen contacto directo con los pacientes o que puedan contaminar material común como:
- Básculas de pesar
 - Dermoanalizadores,
 - Tensiómetros (si no es estrictamente necesario)
 - Aparatos de análisis *capil•*lar,
 - Pistola de posar pendientes
 - Y similares, etc…
 
 
MEDIDAS EN EL COBRO
- Cobrar con tarjeta de crédito a la medida del posible.
 - Si se tiene que cobrar en efectivo, lavarse las manos posteriormente y si no es posible no tocarse la cara/mucosas hasta haberlo hecho.
 
USO DE MASCARILLAS
- Las mascarillas se utilizan para evitar la propagación del virus, no son una medida eficaz para prevenirlo. En consecuencia:
 - Las mascarillas son útiles en el caso de los pacientes infectados, para impedir la propagación de fluidos (saliva y mocos).
 - En el caso de personas no infectadas, no serán una medida preventiva eficaz.
 
MEDIDAS EXTREMAS
- Si no podemos garantizar una dispensación con estas medidas preventivas mínimas, será preferible dispensar a puerta cerrada-ventanilla.
 
Última actualización: 14/03/2020
Información de consulta:
Protocolos cofB, col·legi de farmacèutics de Barcelona.
OMS:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-on-infection-prevention-and-control-for-health-care-workers-caring-for-patients-with-suspected-or-confirmed-2019-ncov
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
MSCBS:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludpublica/ccayes/alertasactual/ncov-china/documentos/procedimiento_covid_19.pdf
GenCat:
http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/
