Una “infección de orina” es el nombre que se le da coloquialmente a una infección que puede estar presente a lo largo del aparato urinario, desde la parte baja (vejiga) hasta la parte alta (riñón). La mayoría de las veces que decimos “infección de orina” nos referimos a la cistitis bacteriana, que es la “infección de orina” que se da en la vejiga.
Es muy usual que, frente a ciertos síntomas, una persona vaya a la farmacia y pida “un antibiótico para la infección de orina”. Pero hay otras condiciones que pueden dar síntomas muy parecidos y que necesitan otros tratamientos. Diferenciar los cuadros y dar un diagnóstico definitivo requiere la intervención de un médico, pero podemos contarte algunas cosas interesantes al respecto en este artículo.
¿Cuáles son los síntomas de una infección de las vías urinarias?
Por norma general, una cistitis bacteriana cursa con estos síntomas:
- Necesidad de orinar varias veces al día, más que lo usual.
- Urgencia para orinar, con sensación de “no aguanto” o “tengo que correr al baño”.
- Molestias, dolor o ardor al orinar.
- Sensación de vejiga sin vaciar después de orinar.
- Dolor en el bajo vientre.
- Presencia de sangre en la orina.
Es más frecuente en las mujeres que en los hombres. En las mujeres, por las características del aparato urinario, es más sencillo coger una infección urinaria que en el caso de los hombres. En los hombres estos síntomas suelen aparecer asociados a problemas de próstata, por lo que son más frecuentes a partir de los 50 años.
Consulta con un médico si experimentas estos síntomas para recibir un diagnóstico adecuado.
¿Qué otros tipos de cistitis hay, además de la típica cistitis bacteriana?
Otras condiciones que pueden confundirse con una cistitis bacteriana son:
- Cistitis intersticial. Es una inflamación crónica de la vejiga, en la que también hay necesidad de ir al baño con frecuencia, dolor pélvico y dolor al orinar.
- Cistitis por quimioterapia. Los medicamentos quimioterápicos que se eliminan por vía urinaria pueden irritar el tracto urinario, causando molestias al orinar.
- Cistitis química. Es una alergia, usualmente a productos químicos presentes en la ropa interior o productos de higiene íntima, que inflaman la zona genital y causa molestias al orinar.
- Cistitis asociada a enfermedades de transmisión sexual. Aunque está causada también por bacterias (y algún otro microorganismo) y los síntomas se parecen mucho, requiere un tratamiento y un tipo de intervención educativa diferente para evitar su repetición.
Te puede interesar: Relación entre las cistitis y los arándanos.
¿Cómo se diferencian los cuadros?
Bien, para empezar, si tienes todos los síntomas propios de la cistitis bacteriana, y solo esos, la probabilidad de que tengas una cistitis es muy alta. Cuántos menos síntomas, menor es la posibilidad. Se estima que, si solamente hay el típico ardor al orinar, la probabilidad de una cistitis es de un 15%. En los casos de menor probabilidad las tiras reactivas ayudan a diagnosticar, basándose en dos parámetros importantes:
- Leucocitos: la presencia de células de defensa en la muestra de orina apunta hacia la infección urinaria.
- Nitritos: los nitritos no son propios de la orina, sino que aparecen por el metabolismo bacteriano.
Los urocultivos con antibiograma sirven para determinar cuál es el mejor antibiótico para ti, particularmente en los casos de repetición, pero no son parte integral del diagnóstico. Como los análisis de orina demoran varios días, la información será complementaria, pero no se la espera para empezar un tratamiento.
Pero también es fácil confundirse una cistitis con otras cosas…
¿Con qué otros cuadros puede confundirse una cistitis?
Algunos de los síntomas de la cistitis pueden aparecer también en estas patologías:
- Uretritis,
- Vulvovaginitis.
- Prostatitis aguda.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Pielonefritis.
Por todo esto es que los farmacéuticos derivamos al médico frente a una petición de antibióticos para una infección de orina de esas que “siempre te pasan”: porque quizás algún día no sea lo mismo que la vez anterior y cambie el tratamiento, o porque el médico decida recetar otra cosa frente a la sistemática repetición de los síntomas.
Si lo vemos muy claro, damos algunos productos naturales y consejos que pueden ayudar a resolver el cuadro, pero frente a la duda derivamos al proveedor de atención médica para que haga el diagnóstico e instaure el tratamiento correcto.
Infórmate más sobre los productos naturales que puedes utilizar en una infección de orina.
Preguntas y respuestas sobre las infecciones urinarias (FAQs)
¿Cuáles son los síntomas típicos de una infección urinaria?
Los síntomas más comunes de una infección urinaria incluyen:
- Necesidad de orinar frecuentemente.
- Urgencia para orinar, incluso cuando la vejiga no está llena.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sensación de vejiga incompleta después de orinar.
- Olor fuerte en la orina o presencia de sangre.
Estos síntomas pueden indicar una infección en las vías urinarias inferiores, como la cistitis.
¿Las infecciones urinarias pueden causar dolor en el tracto urinario?
Sí, las infecciones urinarias pueden causar dolor o malestar en el tracto urinario, especialmente en la vejiga o los riñones. Si la infección se propaga hacia los riñones (pielonefritis), puede generar dolor en la zona lumbar, fiebre alta y otros síntomas graves que requieren atención médica inmediata.
¿La cistitis bacteriana puede confundirse con infecciones renales?
Sí, en algunos casos, los síntomas de la cistitis bacteriana (infección de la vejiga) pueden confundirse con los síntomas de una infección renal. Sin embargo, las infecciones renales, también conocidas como pielonefritis, pueden causar dolor más severo en la parte baja de la espalda, fiebre alta y escalofríos, mientras que las infecciones de la vejiga suelen provocar más ardor al orinar y malestar en la zona pélvica.
¿Las relaciones sexuales pueden provocar infecciones del tracto urinario?
Sí, las relaciones sexuales pueden aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU), especialmente en mujeres. Durante las relaciones sexuales, las bacterias pueden ingresar a la uretra y causar infecciones, como la cistitis. Se recomienda orinar después de las relaciones sexuales para ayudar a eliminar las bacterias y prevenir infecciones.
¿Cómo prevenir los cálculos renales y las infecciones urinarias?
Para prevenir los cálculos renales y las infecciones urinarias, se recomienda:
- Mantenerse bien hidratado para evitar que los minerales se acumulen en los riñones.
- Orinar con frecuencia para eliminar las bacterias y evitar infecciones.
- Evitar el uso excesivo de productos irritantes en la zona genital y mantener una buena higiene íntima.
En caso de infecciones recurrentes, el médico puede recomendar tratamientos preventivos.
¿Qué hacer si tienes un flujo de orina incontrolable debido a una infección?
Un flujo de orina incontrolable puede ser un síntoma grave de una infección urinaria o de problemas relacionados con la vejiga. Si experimentas pérdida involuntaria de orina, es importante consultar a un médico para evaluar el origen del problema y recibir el tratamiento adecuado.
¿Qué significa tener un olor fuerte en la orina?
Un olor fuerte en la orina puede ser un indicio de una infección urinaria, ya que las bacterias que causan la infección pueden alterar el olor de la orina. También puede ser causado por otros factores como deshidratación, ciertos alimentos o medicamentos. Si el olor se acompaña de otros síntomas de ITU, como ardor al orinar o urgencia urinaria, es recomendable consultar a un médico.

Lorena Crosa es licenciada en Química y Farmacia en la Universidad de la República (2000 – 2004). Se ha formado como profesora técnica de Química en el Instituto Normal de Educación Técnica (2004-2005). Cuenta con estudios de postgrado en Ciencias en la Universidad Camilo José Cela (2009) y posteriormente ha realizado un segundo grado de carrera de Farmacia en la Universidad de Barcelona (2010 – 2013).
Su experiencia laboral se ha centrado en el campo de la ciencia, dentro de hospitales como científica de laboratorios clínicos (2005 – 2007), así como docente de educación química en distintas universidades como el CEPRODIH y la Universidad de la República.
Tras licenciarse en su segunda carrera de Farmacia, centró su experiencia en las oficinas de farmacia, además de trabajar como consultora técnica en empresas de la industria farmacéutica.
En Farmacias Ecoceutics, Lorena Crosa ha sido un miembro activo y de gran valor desde 2018 hasta la actualidad, siendo la responsable de contenidos de la empresa haciendo uso de su expertise.