La biotina, o vitamina H, es conocida popularmente como “la vitamina para el pelo”. La falta de biotina se manifiesta en varias especies, no solamente en los humanos, con problemas dermatológicos de varios tipos.
¿Cómo se descubrió la vitamina para el pelo?
La vitamina para el pelo, fue descubierta mientras se buscaba el factor relacionado con la aparición de dermatitis en animales de laboratorio. Antes del descubrimiento de las vitaminas, las dietas de estos animales eran muy controladas en proteínas y carbohidratos, pero carecían de ciertas vitaminas, lo cual llevaba a problemas de salud.
Eventualmente se descubrió que su carencia en la dieta era la responsable de los problemas de piel y pelaje desarrollados.
¿Qué alimentos son ricos en biotina?
No son muchos, pero en cambio hay un poquito de biotina en muchos alimentos. Los alimentos más ricos son:
- La jalea real
- La levadura de cerveza
En la dieta humana regular los alimentos que tienen más cantidad son:
- La leche
- El hígado
- La yema de huevo
- Algunos cereales como la avena y el trigo
Los alimentos enlatados y precocinados pueden perder la biotina fácilmente, por lo que muchas veces se añade vitamina C o vitamina E como antioxidante para evitar su degradación.
¿Cómo funciona?
Funciona en reacciones involucradas en el metabolismo de los ácidos grasos, síntesis de glucosa y metabolismo de amino ácidos.
- Participa en varias reacciones químicas del metabolismo energético
- Regula la expresión de genes
- Es parte del control del ciclo vital de las células
Los problemas por falta de biotina son raros en los humanos, porque la abundancia de esta vitamina en la naturaleza hace que a través de la dieta se obtengan las cantidades necesarias fácilmente.
Se han observado problemas sobre todo en bebés cuyas madres producían leche con poca biotina, en adultos con nutrición parenteral pobre en biotina, y personas con problemas genéticos que no les permiten reciclar la biotina.
Efectos de la falta de biotina en nuestro organismo
Los casos mencionados anteriormente, incluyeron:
- Dermatitis
- Conjuntivitis
- Alopecia
- Riesgo de infecciones dermatológicas
Estos signos desaparecieron en cuanto se corrigió la carencia de biotina.
Es gracias a estas observaciones, que se añade a los comprimidos o viales para detener la caída del cabello. Si la caída está basada en una deficiencia de vitamina H, se detendrá en cuanto la deficiencia se corrija.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada?
En un adulto está situada alrededor de los 30 microgramos. Cuenta con un sistema de reciclaje en nuestro cuerpo y los microorganismos que tenemos en nuestro intestino sintetizan una cierta cantidad. De esta manera, los niveles necesarios en la dieta son bastante menores que los que en realidad necesitaríamos.
Es común ver complementos vitamínicos que aportan cantidades cientos o miles de veces superiores a estos 30 microgramos, ya que no se han reportado casos de toxicidad por exceso de biotina, ni hay establecido un límite superior de consumo.
En el mercado español encontrarás comprimidos con cantidades que van desde los 30 microgramos hasta 10 miligramos de biotina.
Si tienes dudas sobre el mejor complemento para ti puedes consultar con tu farmacéutico, que te ayudarán a escoger el más adecuado.