Salud

¿Cómo preparar la piel para la exposición solar?

¿Cómo puedo desinfectar una mascarilla en casa?

Nuestro cuerpo lleva muchas semanas sin tener contacto con el sol y no solo esto, sino que el sol de mayo, no es el mismo que el de febrero y en las próximas semanas comienza el tan ansiado desconfinamiento, con la idea de estar en dos meses disfrutando de una “nueva normalidad”. Por este motivo es importante protegernos y preparar nuestra piel del sol.

¿Cómo podemos preparar nuestro cuerpo para el sol?

Con los conocidos nutricosméticos. Hay distintas tipologías, pero en concreto, en las farmacias tenemos una amplia gama de nutricosméticos dedicados al sol.

¿Cómo protegen los nutricosméticos a la piel?

Los nutricosméticos se utilizan para cambiar la respuesta al sol, son moléculas que, una vez llegan a la piel, pueden compensar el daño que causa la exposición a radiación ultravioleta.

¿Cómo pueden actuar?

  1. Evitando que se activen mecanismos inflamatorios de la piel.
  2. Disminuyendo el eritema (“la rojez”).
  3. Evitando el daño relacionado con el foto envejecimiento.
  4. Entre otros mecanismos, como por ejemplo relacionado con las manchas.
  5. También hay otros activos que, sin proteger necesariamente del daño solar, favorecen la formación de melanina y te ayudan a obtener un mejor color.

Es importante recalcar que en ningún caso sustituyen al fotoprotector en crema o spray, sino que lo que hacen es complementarlo: las reacciones de la piel al sol tenderán menos a las quemaduras o manchas y más hacia el color uniforme.

Utilizándolos junto a una adecuada fotoprotección podrás desarrollar un mejor color y minimizar el daño debido a la exposición solar.

¿Actúan en el momento de ingerirlos?

No, por norma general no actúan en el momento, sino que se deben comenzar a tomar uno o dos meses antes de la época veraniega. Esto sucede porque son activos que deben acumularse en el tejido epitelial, y esto lleva un tiempo. Este tejido, está formado por una o varias capas de células que puestas recubren todas las superficies libres del organismo.

Es por ello que te recomendamos que comiences a utilizarlos en los meses de primavera; así, cuando podamos ir a la playa y a la montaña en verano, ya la piel estará más preparada para la exposición solar.

¿Qué se utiliza en los nutricosméticos para el sol?

Las diferentes marcas utilizan combinaciones de moléculas que han demostrado, in vitro o mediante pruebas con seres humanos o animales, que pueden cambiar la respuesta a la radiación que se produce en las células. No todas las marcas usan los mismos activos, pero es posible que utilicen algunos de estos:

  • Carotenoides. Los carotenoides son pigmentos de anaranjado a rojo sintetizados exclusivamente por las plantas. Dentro de esta familia encontramos el licopeno, la luteína, la xantina y la zeaxantina. Son antioxidantes potentes y permiten aumentar la tolerancia al eritema, disminuir las reacciones inflamatorias y disminuir procesos que desembocan en fotocarcinogénesis y fotoenvejecimiento.
  • Vitaminas. Las vitaminas que se suelen utilizar en este tipo de nutricosméticos son las vitaminas B3, C, D y E.
  • La vitamina B3, en su forma de nicotinamida, es fundamental en procesos de reparación de ADN. El problema es que las reservas de la piel disminuyen frente a la exposición solar; la utilización por vía oral permite que los niveles no bajen tanto y la reparación del ADN siga sus procedimientos normales. La nicotinamida también protege del fotoenvejecimiento.
  • La vitamina D modula la respuesta inflamatoria y la respuesta inmune frente al sol, así como procesos de control de la carcinogénesis.
  • La vitamina E actúa como antioxidante y las reservas se agotan luego de la exposición solar, pero tomar más no parece hacer que la piel mejore su respuesta. La suplementación permite que los niveles no se agoten y la piel mantenga sus capacidades. También favorece la síntesis de melanina.
  • La vitamina C es muy usada en estos nutricosméticos, pero no porque sirva por sí sola para paliar los efectos del sol. Pero sí se ha visto que la combinación con vitamina E resulta en un efecto sinérgico, aumentando la tolerancia al eritema. Además, la combinación de estas dos vitaminas con carotenoides se ha visto que facilita la síntesis de melanina, favoreciendo el desarrollo de color.
  • Ácidos grasos omega-3: son capaces de disminuir la inflamación que se genera en la exposición solar. Se encuentra en aceites vegetales como el aceite de borraja, soja, u onagra.
  • Probióticos. la investigación apunta a que Lactobacillus rhamnosus GG y Lactobacillus johnsonii NCC 533 pueden aportar ciertos beneficios a la piel frente a la radiación UV, pero hace falta un poco más de investigación para que se afirme al nivel que se conocen las demás moléculas.
  • Polifenoles. Los polifenoles conforman una familia muy amplia de moléculas sintetizadas en el reino vegetal, y por su estructura química son excelentes antioxidantes, capaces de actuar en varios puntos del daño solar y el fotoenvejecimiento. Dentro de este grupo encontrarás algunos que te resultarán familiares, como el té verde, la vid o el cacao, y otros que quizás conozcas menos, como el extracto de Polyodium leucotomos.
  • Selenio. El selenio se utiliza porque hay un grupo de proteínas que lo contienen, llamadas selenoproteínas, que están involucradas como antioxidantes en varias reacciones de nuestro organismo.
  • L-tirosina: es un aminoácido básico para sintetizar melanina. No parece aumentarla por el solo hecho de tomarla, pero sí optimizaría la respuesta a la exposición solar.

¿Los nutricosméticos para el sol son todos iguales?

No. Dependiendo la marca, verás uno o varios de estos principios activos en la formulación. Algunos están diseñados para estimular la formación de un buen bronceado, mientras que otros están pensados para que las personas con problemas de fotoalergia puedan tolerar mejor la exposición al sol. Dependiendo tu tipo de piel y lo que deseas del sol te puede convenir más un tipo u otro de producto. Tu farmacéutico de confianza te ayudará a escoger el producto adecuado para ti.

facebook twitter linkedin